¿Sabías que la cirugía de catarata es uno de los procedimientos más seguros y realizados en todo el mundo? De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, se estima que más de 24 millones de personas en Estados Unidos padecen cataratas, una cifra que se incrementa en personas mayores de 60 años.
En México, este problema de salud visual es una de las principales causas de pérdida de visión reversible, y la buena noticia es que, con un diagnóstico adecuado y un procedimiento bien planeado, los resultados suelen ser extraordinarios.
Pero ¿qué tan preparado está un paciente antes de entrar al quirófano? Muchas personas desconocen que antes de realizar una cirugía de catarata es indispensable realizar ciertos estudios que permiten personalizar el tratamiento y garantizar una recuperación segura y exitosa. Hoy te explico cómo es este proceso paso a paso.
La cirugía de catarata: un procedimiento seguro y altamente efectivo
¿Qué es una catarata y por qué necesita cirugía?
Las cataratas se producen cuando el cristalino, que es el lente natural del ojo, se vuelve opaco, provocando visión borrosa, disminución de colores, encandilamiento con las luces y dificultad para realizar actividades cotidianas como leer, manejar o reconocer rostros. Cuando este problema afecta la calidad de vida, la mejor solución es la cirugía de catarata, en la cual se retira el cristalino opaco y se coloca un lente intraocular que recupera la visión del paciente.
Sin embargo, no todos los lentes son iguales ni todos los ojos requieren lo mismo. Es por eso que el primer paso fundamental son los estudios preoperatorios.
¿Qué estudios me tengo que hacer antes de una cirugía de catarata?
Estudios oftalmológicos básicos
Antes de programar una cirugía de catarata, el oftalmólogo realizará una revisión completa de los ojos, que incluye la medición de la agudeza visual, revisión de presión intraocular y exploración del fondo de ojo.
Estudios oftalmológicos especializados
Posteriormente, se solicitan estudios que permiten conocer con precisión las características de cada ojo, como:
- Biometría ocular → para calcular el lente intraocular ideal.
- Topografía corneal → para analizar la curvatura de la córnea.
- Microscopía especular → para evaluar la calidad de las células protectoras de la córnea.
- OCT macular → un estudio de alta tecnología que permite visualizar con gran detalle la mácula, zona central de la retina, fundamental para ver bien después de la cirugía.
- Ultrasonido ocular → en cataratas muy densas donde otros estudios no logran medir con precisión.
Estudios generales de laboratorio
Además de los estudios oftalmológicos, es necesario realizar estudios generales para valorar el estado de salud del paciente. Estos incluyen:
- Química sanguínea
- Biometría hemática
- Pruebas de coagulación
- Electrocardiograma
En algunos casos según el historial de cada paciente el oftalmólogo puede solicitar una valoración por Cardiólogo o por Médico Internista.
Todo esto permite descartar problemas médicos que puedan interferir con la cirugía y asegurar que el procedimiento se realice de la forma más segura posible.
¿Cómo es el proceso de la cirugía de catarata?
Antes de la cirugía de catarata
Una vez realizados los estudios y con toda la información del paciente, se programa la cirugía. El oftalmólogo explicará el procedimiento, resolverá dudas y brindará las indicaciones preoperatorias necesarias.
Durante la cirugía de catarata
La cirugía de catarata es ambulatoria, lo que significa que el paciente se va a casa el mismo día. El procedimiento dura alrededor de 15 a 20 minutos y se realiza bajo anestesia local en gotas, con sedación leve, por lo que no es doloroso. Durante la cirugía, el cirujano utiliza un equipo de ultrasonido llamado facoemulsificador para deshacer la catarata y extraerla, colocando en su lugar un lente intraocular personalizado.
Después de la cirugía de catarata
Al terminar la cirugía, el paciente debe seguir indicaciones específicas:
- Uso de gotas antibióticas y antiinflamatorias.
- No frotar los ojos.
- Evitar agacharse o cargar cosas pesadas los primeros días.
- Acudir a las revisiones postoperatorias.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación después de una cirugía de catarata?
La mayoría de los pacientes notan mejoría en su visión desde el primer día, aunque la recuperación total de la cirugía de catarata puede tardar algunas semanas.
¿Cuándo puedo volver a mis actividades normales?
- Leer, ver televisión o usar celular → desde el primer día.
- Actividades físicas ligeras → a los 2 o 3 días.
- Manejar o realizar ejercicio moderado → después de 7 días.
- Uso de maquillaje o alberca → después de 2 a 3 semanas.
Conclusión: La importancia de un buen diagnóstico antes de operarse de catarata
La cirugía de catarata es una oportunidad para recuperar la calidad visual y mejorar la calidad de vida. Pero lograr los mejores resultados depende no solo del procedimiento en quirófano, sino de una adecuada planeación preoperatoria, la realización de estudios completos y un seguimiento postoperatorio correcto.
En Enlace Visual nos especializamos en cirugía de catarata personalizada, utilizando tecnología de vanguardia y un trato humano y cercano para acompañarte en todo tu proceso.
¿Tienes catarata y quieres saber si eres candidato a cirugía?
Agenda una valoración sin costo con nosotros. Nuestro equipo te orientará y resolverá todas tus dudas.
Referencias Bibliográficas
- Clínica Mayo. Cataracts: Symptoms, Diagnosis and Treatment. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/cataracts/symptoms-causes/syc-20353790
- American Academy of Ophthalmology. Cataract Surgery: What to Expect Before, During, and After. Disponible en: https://www.aao.org/eye-health/diseases/cataract-surgery
- National Eye Institute (NEI). Facts About Cataract. Disponible en: https://www.nei.nih.gov/learn-about-eye-health/eye-conditions-and-diseases/cataracts
- Trattler W, Majmudar PA, et al. Preoperative Evaluation for Cataract Surgery. Focal Points: Clinical Modules for Ophthalmologists. American Academy of Ophthalmology. 2021.