55-8854-8305 | WhatsApp: 55-7424-3121
Select Page

¿Por qué crecen tanto los casos de presbicia y cataratas en el mundo? Un análisis por edad y mercado

by | Salud Visual y Prevención

¿Sabías que más del 80% de las personas mayores de 45 años tienen presbicia, y que casi todos, al llegar a los 70, desarrollan cataratas?
A medida que la población mundial envejece, estos dos padecimientos oculares se están convirtiendo en protagonistas de una tendencia global: el crecimiento acelerado del mercado de salud visual. Este fenómeno tiene implicaciones tanto médicas como económicas, y afecta directamente a millones de personas en México y el mundo.

En este artículo exploramos cómo la edad impulsa la demanda de servicios y productos oftalmológicos, especialmente para tratar presbicia y cataratas. También analizamos por qué este mercado está creciendo tanto, y qué significa esto para tu salud visual.

¿Qué son la presbicia y las cataratas?

Presbicia:

Es la dificultad para enfocar objetos cercanos, que suele aparecer después de los 40 años. No es una enfermedad, sino un proceso natural del envejecimiento del cristalino (la “lente” interna del ojo).

Cataratas:

Se producen cuando el cristalino se vuelve opaco, afectando la visión. Aunque pueden aparecer a cualquier edad por causas como diabetes o traumatismos, son mucho más comunes después de los 60 años. Ambas condiciones son altamente prevalentes y tratables, pero su impacto global va en aumento.

📊 Crecimiento de la población adulta y envejecida: el principal motor

A nivel mundial:

Según Naciones Unidas, la población de personas mayores de 60 años alcanzará los 2,100 millones en 2050 (casi el doble respecto a 2020) [1]. Esto implica un crecimiento directo en la demanda de atención visual, especialmente para lentes correctivos, cirugías de catarata y tecnología intraocular avanzada.

En México:

El INEGI reporta que actualmente hay más de 18 millones de personas mayores de 50 años, y para 2050 se estima que más del 25% de la población será mayor de 60 años [2]. Esto convierte a México en un país con un mercado oftalmológico en expansión.

El-mercado-de-la-presbicia

💼 El mercado de la presbicia y catarata: cifras clave

A nivel global:

  • El mercado de cirugía de catarata fue valorado en USD 8,300 millones en 2023 y se espera que supere los USD 12,000 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 5.5% [3].
  • El segmento de lentes intraoculares premium (como los multifocales) está creciendo aún más rápido, debido al envejecimiento de la población con mayor poder adquisitivo.
  • La presbicia, por su parte, afecta a más de 1,800 millones de personas en el mundo [4]. Esto ha impulsado un mercado robusto de lentes progresivos, tratamientos con láser e implantes intraoculares.

En México:

  • Cada año se realizan más de 450,000 cirugías de catarata en el sector público, según datos de la Secretaría de Salud [5]. Esta cifra incluye procedimientos realizados por el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud federal y servicios estatales.
  • Si se suma la actividad del sector privado y de fundaciones oftalmológicas como la APEC, se estima que el número total de cirugías de catarata en el país podría superar las 600,000 al año, aunque no existe un registro nacional consolidado.

Crecimiento de casos de presbicia y cataratas

🧠 ¿Por qué es importante este análisis?

  • Porque no se trata solo de visión, sino de calidad de vida, autonomía y productividad.
  • Porque los servicios oftalmológicos seguirán siendo esenciales en el sistema de salud pública y privada.
  • Porque la innovación en lentes intraoculares, cirugía láser y diagnóstico automatizado (como la IA) estará enfocada en esta población creciente.

🧩 Oportunidades y desafíos para el sistema de salud

Oportunidades:

  • Mayor inversión en clínicas oftalmológicas especializadas.
  • Desarrollo de tecnología accesible y de bajo costo.
  • Programas de salud pública para detección temprana y cirugía de catarata gratuita.

Desafíos:

  • Desigualdad en el acceso a tratamientos en zonas rurales.
  • Demanda creciente de médicos oftalmólogos y recursos quirúrgicos.
  • Necesidad de campañas educativas sobre la salud visual en adultos mayores.

🧭 ¿Cuándo acudir al oftalmólogo?

Si tienes más de 40 años y notas que te cuesta leer de cerca, o si ya pasaste los 55 y ves borroso, es momento de una evaluación oftalmológica. La detección temprana de presbicia o cataratas permite elegir el mejor tratamiento y mantener una vida activa e independiente.

🗣️ Conclusión:

El envejecimiento global está generando un cambio profundo en la forma en que vemos… literalmente. La presbicia y las cataratas no son solo “cosas de la edad”, sino oportunidades para mejorar la salud visual mediante tecnología moderna y atención oportuna. Entender esta tendencia no solo ayuda a cuidar nuestros ojos, sino también a prepararnos para un futuro donde ver bien será cada vez más valioso.

 

📚 Referencias bibliográficas:

  1. Naciones Unidas. “World Population Ageing 2020 Highlights”. https://www.un.org/development/desa/pd/
  2. INEGI. “Proyecciones de la Población de México 2020-2050”. https://www.inegi.org.mx
  3. Statista. “Cataract Surgery Devices Market Size Worldwide 2023-2030”. https://www.statista.com
  4. The Lancet Global Health. “Global prevalence of presbyopia and vision impairment”. 2021.
    https://doi.org/10.1016/S2214-109X(21)00079-2
  5. Secretaría de Salud de México. “Datos abiertos de intervenciones quirúrgicas”.
    https://datos.gob.mx

Artículos RELACIONADOS: