La presbicia, también conocida como “vista cansada”, suele aparecer después de los 40 años y afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta condición provoca dificultad para ver objetos de cerca, leer textos pequeños o enfocar letras en dispositivos móviles. Sin embargo, existen diversos métodos para tratarla y continuar disfrutando de una visión clara a cualquier edad. A continuación, descubrirás qué es la presbicia, por qué sucede y cuáles son las opciones de tratamiento más recomendadas por la comunidad médica.
¿QUÉ ES LA PRESBICIA?
La presbicia es la dificultad para enfocar objetos cercanos debido a la pérdida de elasticidad del cristalino, la “lente natural” del ojo. Con el paso de los años, este se endurece y los músculos ciliares, responsables de modificar la forma del cristalino para el enfoque, pierden flexibilidad. Esta es la razón por la cual al leer un libro, un etiquetado o la pantalla del celular, las letras pueden verse borrosas.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
Con la edad, el cristalino se va volviendo menos flexible, lo que hace que la acomodación (capacidad para ver claramente a distintas distancias) sea más difícil. Además, el debilitamiento de los músculos ciliares contribuye a que la visión de cerca se torne borrosa. Aunque la presbicia es un proceso natural, la genética influye: si tus padres la desarrollaron antes de los 45 años, es probable que experimentes este cambio visual a una edad similar.
PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA PRESBICIA
La sintomatología incluye visión borrosa al leer textos pequeños, necesidad de alejar el objeto para poder enfocar, dificultad para ver letras en pantallas de celulares o computadoras, e incluso dolores de cabeza o fatiga visual después de un período prolongado de lectura. Estos síntomas se hacen más evidentes con actividades que requieren mucha atención de cerca, como coser, estudiar o usar dispositivos electrónicos.
TRATAMIENTOS DISPONIBLES
- La presbicia no es una enfermedad, sino un proceso natural del envejecimiento ocular. Aun así, es posible abordar sus efectos con diferentes tratamientos:
- Lentes de lectura: Son la opción más sencilla y económica. Se consiguen en farmacias o a medida, según la graduación exacta que necesites
- Lentes progresivos: Combinan distintas graduaciones en un solo cristal, permitiendo ver con claridad de lejos, a media distancia y de cerca sin que haya una línea divisoria evidente.
- Lentes de contacto multifocales: Ofrecen una visión clara a diferentes distancias (cerca, media y lejos). Son ideales para quienes prefieren no usar gafas, aunque su adaptación requiere supervisión especializada.
- Cirugía refractiva para la presbicia: Incluye procedimientos con láser o implantes de lentes intraoculares. Su objetivo es corregir la graduación y mejorar la capacidad de enfoque. Es fundamental que un oftalmólogo evalúe la viabilidad de estas cirugías, ya que no todas las personas son candidatas.
CONSEJOS PARA CUIDAR LA VISTA EN LA PRESBICIA
Para minimizar los síntomas y proteger tu salud visual, es recomendable seguir estas sugerencias:
Descansa la vista cada 20 minutos mirando algo ubicado a unos 6 metros (regla 20-20-20).
Asegura una iluminación adecuada al leer o trabajar con pantallas.
Realiza revisiones oftalmológicas anuales para ajustar la graduación de tus gafas o lentes de contacto.
Mantén una dieta equilibrada que incluya frutas y verduras ricas en vitaminas A, C y E, esenciales para la salud ocular.
CONCLUSIÓN
La presbicia forma parte del proceso natural de envejecimiento del ojo. Aunque no podemos evitarla, sí podemos afrontarla con éxito mediante gafas de lectura, lentes progresivos, lentes de contacto multifocales o procedimientos quirúrgicos especializados. El primer paso para disfrutar de una visión nítida a cualquier edad es acudir periódicamente al oftalmólogo y adoptar buenos hábitos de salud visual. Mantén una comunicación abierta con tu especialista para que te oriente sobre la opción más apropiada según tu estilo de vida y necesidades particulares.
En Enlace Visual Centro Oftalmológico, ubicado en la Ciudad de México, contamos con una amplia gama de estudios de diagnostico, un equipo de especialistas y una variedad de tratamientos para mejorar la visión. Nos puedes contactar por whatsapp o visitarnos en Insurgentes sur 427 col. Hipódromo Condesa. ¡Con gusto te atenderemos!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- 1. Organización Mundial de la Salud (OMS). OMS. (2021). Informe Mundial sobre la Visión. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Disponible en:
https://www.who.int/publications-detail/world-report-on-vision (Incluye datos sobre la prevalencia de trastornos de la visión y la importancia de la corrección de errores refractivos como la presbicia). - 2. Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Sociedad Española de Oftalmología. (2020). Guías de Práctica Clínica en Oftalmología. Madrid: SEO.
(Publicación periódica que ofrece lineamientos clínicos y recomendaciones actualizadas sobre distintas afecciones oculares, incluyendo la presbicia). - 3. American Academy of Ophthalmology (AAO). American Academy of Ophthalmology. (2022). Presbyopia (Age-Related Farsightedness).
Disponible en: https://www.aao.org/eye-health/diseases/presbyopia
(Explica en detalle qué es la presbicia, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento). - 4. Mayo Clinic. Mayo Clinic. (2023). Presbyopia: Symptoms and causes.
Disponible en:
https://www.mayoclinic.org (Ofrece una visión general de la presbicia, con énfasis en los síntomas, causas y enfoques de corrección). - 5. Frick, K. D., Joy, S. M., Wilson, D. A., Naidoo, K. S., & Lynch, M. Frick, K. D., Joy, S. M., Wilson, D. A., Naidoo, K. S., & Lynch, M. (2015). The global burden of potential productivity loss from uncorrected presbyopia. Ophthalmology, 122(9), 1706-1710.
(Estudio que cuantifica el impacto socioeconómico de la presbicia no corregida a nivel mundial). - 6. Leveziel, N., Marillet, S., Delyfer, M. N., et al. Leveziel, N., Marillet, S., Delyfer, M. N., et al. (2019). Progression of hyperopia in older adults and its relationship with age-related lens changes: the Alienor Study. Investigative Ophthalmology & Visual Science, 60(5), 1608-1614.
(Aborda la evolución de la hipermetropía relacionada con la edad y los cambios en el cristalino, lo cual está relacionado con la presbicia). - 7. Gross, M. Gross, M. (2022). Presbyopia and refractive surgery: Current options and new frontiers. Clinical Ophthalmology, 16, 1859-1870.
(Revisión clínica sobre los procedimientos quirúrgicos existentes y en desarrollo para corregir la presbicia).